Close

Ensayo la culpa de la escritura

Tecleo y borro

Tengo que escribir un texto “por encargo”, digámosle así, y me freno porque la autora es una amiga, Marina. Siento su mirada en cada palabra que tecleo y borro tecleo y borro tecleo y borro. Ninguna combinación tiene el tono que ella se merece. El párrafo que tengo hasta ahora me suena a palabrerío teórico, aunque ni siquiera. No quiero hacer un paper. No voy a hacer un paper de eso. Qué crueldad, reducir Tres truenos al formato ponencia, tan poco fogoso.

Read More

Escribir(le) a la distancia desde una novela de Katja Lange-Müller

Dos veces me senté a escribir sobre Ovejas feroces (2007), de Katja Lange-Müller. Las dos veces, la página quedó en blanco. Digo mal. La página nunca está en blanco, eso lo leí hace años, no recuerdo dónde. Seguro fue otro escritor o escritora, decía que eso es una expresión falsa, si así fuera no nos daría tanto miedo vulnerarla. La página está repleta, rebalsa de palabras que nos preceden, del bagaje que llevamos como lectores. Un cúmulo de citas, historias, susurros y argumentos asalta y nos paraliza. Tememos ser copia, caer en lugares comunes, ser barrocos, ser demasiado minimalistas. La página no es virgen, está tatuada con una tinta que es invisible y por eso más perturbadora. A la mente la decoran coros de voces previas… ¿cómo no vamos a espantarnos?

Read More

Amélie Nothomb juega a la sumisión: poder y máscara entre temblores

Es el último día del 2019 y escribo este texto sobre una novela publicada hace veinte años, Estupor y temblores de Amélie Nothomb. Disfruto de cierta dosis de simetrías, así que celebro que este haya sido el texto con el que despido el año. Un 2019 que se distinguió del resto por una operación consciente: leer más textos de escritoras. ¿Será por la fuerza feminista que se palpita en Argentina y el resto de América Latina? Algo de esto hay para que el interés del grupo de jóvenes que asistieron al Laboratorio de Lectura se inclinara por la escritura de mujeres. Tengamos en cuenta, además, que el canon que suele enseñarse en nuestras escuelas es, mayoritariamente, masculino. Sea por una cosa o por otra, este año descubrí, releí y saboreé a escritoras de distintas latitudes, con textos de diversos géneros y formatos. Cierro el año con Nothomb, quien se inmiscuyó en mi mapa literario personal y provocó en mí la intención de seguir indagando en su escritura.

Read More

Revelación del mundo Clarice Lispector

«Ahora un pedido: no me corrija.
La puntuación es la respiración de la frase,
y mi frase respira así».
En “Al linotipista”,
Revelación de un mundo,
Clarice Lispector

Conocí a Clarice Lispector en el 2013. Primero su imagen, antes que su escritura. Fue por obligación, me había anotado en Literatura Brasileña y La hora de la estrella figuraba en el programa. Googlé para ver quién era esta autora de la que nunca había escuchado. Sus ojos me cautivaron y me convenció: tuve el pálpito de que una relación literaria bien jugosa iba a comenzar.

Read More

D/D: desnudez y disfraz en Strip-Dancer

Llegué a Strip- Dancer (2014), de Gabriela Tavolara, de manera accidental, como nos llegan los libros que por alguna razón serán significativos. Los encuentros furtivos y/o azarosos con los libros son una parte fundamental del acervo experiencial de nuestro paso en este mundo como lectores: no es lo mismo el libro que se busca premeditadamente (sea por la razón que fuere) a aquel que deviene fenómeno, irrumpe nuestra cotidianeidad y aparece, como quien no quiere la cosa, sin pedir permiso.

Read More