Ante la propuesta inesperada de intentar una despedida, la narradora de este texto revisa su historia (no) clínica y se prepara para el duelo de ser dada de alta.
Read MoreDe la foto al texto, cumpleaños ausente
¿Qué pasa con las fechas que mueren de significado? ¿Se ignoran? ¿Se siguen honrando? ¿Se resignifican? Este texto es una posible respuesta ante una contradicción: la llegada de una fecha y la ausencia de quien la encarna.
Read MoreLiterature in Context: Revisiting Christa Wolf in 2020
In today’s text we revisit Accident: A Day’s News, by Christa Wolf, to reflect upon how this novel can be relatable to youngsters in our pandemic world.
Read MoreEl cuerpo de la palabra: volver a escribir nuestro espacio escolar
Una suerte de crónica sobre la vuelta (presencial) al edificio escolar. Espacios, cuerpos, rostros y una escritura que no para de preguntarse por los comportamientos en esta “nueva normalidad”.
Read MoreDe cabeza al mar: perspectiva desde Giardini-Naxos
Comparto un fragmento del proyecto de ficción en el que estoy trabajando actualmente. Un viaje por una isla de tres piernas a la deriva; un mapeo por puntos signados por el mar y su falta. El detalle de una estrella en una sumergida de dioses.
Read MoreLa lengua desplazada: (auto)análisis de una escritura “propia”
En este ensayo me desdoblo e intento realizar un análisis de mi propia escritura. De la mano de Barthes, un poema, una pregunta, un desplazamiento. Desde la perplejidad hacia la comprensión a través de la lengua poética.
Read MoreReleer en primera persona: marcas textuales del duelo
En este texto exploro los efectos de la relectura. ¿Qué nos pasa cuando releemos un texto? ¿Qué caminos nuevos de la intimidad se abren frente a lo ya conocido? Acá analizo mi propia vivencia y me abro al duelo.
Read MoreHappiness: a Compulsory Choice
Have you ever reflected upon the way in which happiness is worshipped in our contemporary societies? Have you ever stopped to consider that this obsessive quest for happiness may be making us extremely miserable? In this essay we tackle this issue and present the ideas of some authors that have thoroughly analysed it.
Read MoreClose Reading: Analysing a Simile in McCall Smith’s Text
In this short text, we analyse an excerpt from Alexander McCall Smith’s The No. 1 Ladies’ Detective Agency to reflect upon the effectiveness of literary devices in order to convey different themes, feelings or thoughts.
“We don’t forget, thought Mma Ramotswe. Our heads may be small, but they are as full of memories as the sky may sometimes be full of swarming bees, thousands and thousands of memories, of smells, of places, of little things that happened to us and which come back, unexpectedly, to remind us who we are. And who am I? I am Precious Ramotswe, citizen of Botswana, daughter of Obed Ramotswe who died because he had been a miner and could no longer breathe. His life was unrecorded; who is there to write down the lives of ordinary people?”
The No. 1 Ladies’ Detective Agency, by Alexander McCall Smith
Read More¿Vos ves volar pájaros de otoño?
Este texto resultó seleccionado en el concurso CDA- Pequeños relatos.
“No vemos ciudades, vemos ficciones de ciudades.
Cineastas, Mariano Pensotti
Nunca conocemos realmente los lugares por las vidas de sus habitantes.
Las conocemos por su producción ficcional”.
En tinta china – negro sobre azul opaco-, pájaros. Van reiterados, apuntan sus picos seriales hacia arriba o abajo, es indistinto, siempre, sí, en la misma dirección. Los empecé a ver el mes pasado desde mi escritorio y salí al balcón para acercarme a la impresión de que fuesen tangibles, no pixelados, en recuadro, como suelen ser las imágenes que veo últimamente. Se congregan en pleno vuelo alrededor de las seis y algo de la tarde, cuando todavía es de día pero ya no tanto. Al principio es un grupo contenido, ¿treinta?, después se multiplican. Acaparan. La bandada primigenia fagocita a todo grupúsculo más o menos independiente que ande dando vueltas por la misma cuadra de cielo. No se acepta una respuesta negativa ante la orden de sumarse, está mal visto andar de a pocos, en intimidad, con la pájara o el crío, o con un grupo selecto de amistades.
Read More